sábado, 13 de noviembre de 2010

PARED "LEGAL"

Nuevamente la Alcaldìa de Chacao dicta la pauta en arte urbano. Esta vez, fue ofreciendo 400m2 de "muro legal" -como se conoce en el mundo grafitero local a una pared con licencia para pintar-. Los que me leen saben que no soy fanàtica de esta forma de expresiòn por lo que tiene de invasiva, especialmente en una ciudad como la nuestra contaminada visualmente, pero es un hecho que cada dìa esta pràctica adquiere màs seguidores y es necesario darles a estos jòvenes superficies para expresarse.
Ojalà sirva para disuadirlos de rayar otros muros o espacios privados. Aquì dejo tres muestras de lo que hicieron algunos grafiteros caraqueños armados de latas de mùltiples colores, mùsica y luz a pleno dìa. No hizo falta esconderse para pintar. Lamento que no hayan dejado el grafiti espontàneo que inaugurò este muro hace ya varios meses y que ahora sòlo puedes ver aquì. Les recuerdo que este muro, ahora pancarta colorida, es el cierre perimetral de un terreno en el que se erigirà la nueva sede de la Corporaciòn Andina de Fomento.

domingo, 31 de octubre de 2010

ARQUITECTURA MUSICAL

Hace poco más de cuatro años Marco Pitrelli, quien para ese entonces era el arquitecto residente de la nueva sede del FESNOJIV, me invitó a participar en un proyecto que consistía en documentar lo que ese edificio significaba en términos de innovaciones técnicas de manufactura venezolana. El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) nos dio la confianza y los recursos necesarios para hacer realidad este proyecto que hoy fue bautizado en la Sala Simón Bolívar de la sede. Así que desde entonces, nos reunimos para darle forma y color a un libro que mostrara todos los espacios de un edificio proyectado para albergar la mayor cantidad de salas de ensayo que tuviera edificación alguna en Venezuela; así como una gran sala de conciertos que cuenta con el único órgano diseñado especialmente para ella.
Esta publicación llegó a nuestras manos hace pocos días y la bautizamos en ocasión de celebrarse los 65 años de la ONU. Desde este espacio quiero agradecer especialmente a Marco por confiar en mí para esta tarea donde me acompañó la experiencia de Josefina Bertorelli en la coordinación editorial. A Hannia Gòmez por el texto más hermoso que se haya escrito sobre el lugar donde está implantado este edificio que vive rodeado del Parque Los Caobos y, forma parte, de un sitio de claro pluralismo religioso. (En menos de un 1 Km2 están la iglesia católica Santa Rosa de Lima, la iglesia Maronita San Charbel, la Gran Sinagoga Tiferet Israel y la Mezquita de Caracas); a Graciela Silva por su dedicación al hacer "legibles" unos planos a escala tan pequeña. A Chefi Borzachini incansable comunicadora de los recorridos por el mundo de nuestro Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles por el resumen de mas de 30 años de logros. A Amalia Barrios por su invaluable aporte sobre la historia del órgano en nuestro país; a Vìctor Marìn, que cuando escribió el texto sobre los avances tecnológicos del edificio terminaba sus estudios de ingeniería en la USB y ahora disfruta de la música andando por Nueva York. A María Helena Ramos por develarnos los secretos de la fusión Arte-Arquitectura que lograron el arquitecto Tomás Lugo y los artistas plásticos Carlos Cruz-Diéz y Jesús Soto en este edificio particular.

Mención especial merecen Nohely Oliveros curadora de las fotografías de los integrantes del FESNOJIV y Julio Serrano, quien trepó azoteas y terrazas para congelar las mejores imágenes del Centro Latinoamericano de Acción Social por la Música. Por último, a Carolina Arnal quien dedicó junto a Waleska Belisario muchas horas de diseño para lograr un cuidado diseño gráfico.
El CLASPM es el secreto mejor guardado de Caracas. Aunque no ha sido formalmente inaugurado, todas las semanas suceden allí conciertos llenos del brío característico de los que forman filan en nuestro Sistema de Orquestas gracias al Maestro José Antonio Abreu. Pincha aquì para que no te pierdas su programación. Al salir, después de oir a Mozart, Lauro o Beethoven puedes elegir la paz de alguno de los templos que lo rodean o almorzar auténtica comida peruana en el mercadito que arman allí los descendientes de los Incas que habitan en Caracas. Estacionamiento: Colegio de Ingenieros. Metro: Estación Colegio de Ingenieros.

Nota imprescindible: Este libro no será comercializado. Hay un ejemplar en las bibliotecas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV y en el Colegio de Arquitectos de Venezuela.

domingo, 24 de octubre de 2010

QUÈ LÀSTIMA

Esta tarde, cuando iba llegando a Chacaito por la avenida Casanova me detuve en el semàforo a tomar esta fotografìa. No querìa dejar pasar la nueva imagen de este edificio, modesto representante de nuestra arquitectura de finales de los años '40 construido por inmigranes italianos. Siempre me ha gustado esta tipologìa tan europea de esquinas redondeadas , cornisas delicadas y balcones abiertos a nuestro càlido sol. Me alegrè de ver su fachada limpia, renovada.

Pero mi alegrìa durò poco. Al acercarme, pude notar que lo que me habìa parecido "limpio" a lo lejos era en realidad, una capa de pintura color mantecado. Debo aclarar, que el acabado original es màrmol travertino. Horror. Pintaron el màrmol travertino. Descuidados brochazos dejaron su huella sobre el letrero metàlico -de cuyo nombre que no puedo acordarme-.

Tengo una duda. ¿Tendrìa algo que ver con esta "restauraciòn" la empresa que colgò el desproporcionado aviso sobre la azotea?

Les pido dsiculpas por la no verticalidad de la fotografìa. Tenìa alguien detràs tocando inisitentemente la corneta.

viernes, 15 de octubre de 2010

HATILLARTE

Anduvimos caminando por El Hatillo y disfrutando del placer de caminar por sus calles oyendo buena mùsica, viendo algunas expresiones plàsticas y conversando con amigos bajo la luna. En esta segunda ediciòn de Hatillarte aumentò la oferta cultural y la cantidad de visitantes lo cual prueba -una vez màs- lo àvida que està la gente de ocupar sus espacios pùblicos con seguridad.
Uno de los que màs se divirtiò fue este chamo que bailò mientras un DJ movìa teclas y clavijas =)
Más info pinchando aquí.

jueves, 30 de septiembre de 2010

PUERTO DE LA MAR

El próximo jueves el arquitecto Folco Riccio estará conversando acerca de su proyecto Puerto de la Mar. Una ocasión ideal para conocer de viva voz de su autor las aventuras y desventuras de esta gran proyecto que -como él mismo dice- "por ahora" no es lo que pudo haber sido.

Lugar: Sede del Colegio de Arquitectos de Venezuela. C.C. Casa Mall, Nivel S2. Los Naranjos de El Cafetal
Hora. 6:00 p.m.

sábado, 25 de septiembre de 2010

VIGAS, A CIELO ABIERTO

Por segundo año consecutivo la Alcaldía de Baruta hace posible que el Arte llegue a las calles de Caracas. En esta ocasión, el artista invitado es Oswaldo Vigas y sus obras pueden verse desplegadas en los alrededores de la Plaza Alfredo Sadel, Las Mercedes. Una iniciativa que permite a los que circulan por este sitio disfrutar de la obra de un artista venezolano reconocido internacionalmente. Sin embargo, es tal la contaminación visual de nuestra ciudad, que a ratos la obra se pierde, como podemos ver claramente en la foto de la cabecera.

VIÑA DEL MAR

VIÑA DEL MAR

Cuando vi saltar las olas sobre la balaustrada del malecón bañando el asfalto  pensé: El Pacífico como que no lo es tanto. Tiene su car...