
Los venezolanos estamos sometidos a cortes de luz y agua porque el gobierno ha despilfarrado cantidades exorbitantes de dinero y regalado otras, sin consultarnos. La Universidad está en la mira de los saboteadores y los disidentes siguen asediados. Sin embargo, la creatividad de artistas, mecenas, profesionales y empresarios comprometidos con la excelencia nos han brindado tangibles muestras de que sí se puede construir, crear y soñar en las peores circunstancias. He aquí una mínima muestra de ello.
En Con toda la acuciosidad que la caracteriza, Hannia abunda en anécdotas, referencias y particularidades de Villa Planchart, una obra concebida por un arquitecto y unos clientes que se involucraron intensamente en la selección de mobiliario, objetos y obras de arte hasta legarle a nuestra ciudad
El centenario de Roberto Burle Marx, el Jardinero de América, y los recién cumplidos 50 años de nuestro Parque del Este son la excusa para que
Azules, blancos, amarillos y violetas sirven de marco a seis videos alusivos a la obra del paisajista brasileño y nos revelan la estrecha relación que guardaban el arte pictórico y el arte del paisaje para este creador universal. Una interesantísima muestra de imágenes comparativas de diversos momentos del parque durante estos 50 años nos abre las puertas de la reflexión. Flora y fauna, cielo y agua. Curvas sinuosas y geometría de verdes.
De lunes a domingo desde las 11:00 a.m. y hasta el 29 de noviembre.
Otra de las galerías de arte que abre sus salas para brindarnos lo que los museos nacionales no hacen es
Impresionante el mural de 8 x
Cuesta despegar los ojos de todo ese azul, de tan profundas pinceladas. Todo el oficio de este artista venezolano venido de España, enamorado de la naturaleza -imbuido en ella- está presente en su obra más reciente y en otras obras de colecciones anteriores igualmente hermosas y plenas de esa visión tamizada, velada, característica de la obra de Pujol.
Por 7° año consecutivo la Empresa Dycvensa abrió las puertas del Salón de Artes Visuales en el CELARG. De un universo de más de 300 obras recibidas fueron seleccionadas 38. Una exposición que busca estrechar la relación entre la ciudad y su gente. Amores, miedos y esperanzas están expresados en diversos formatos y técnicas. Sobresale la propuesta fotográfica que pone su lente en los contrastes que nos rodean. Hasta el 21 de noviembre será posible apreciar 38 formas de ver y sentir la ciudad.
Soñar Caracas. Eso hizo y seguirá haciendo la urbanista Zulma Bolívar con las ideas para nuestra ciudad que ofrece la legítimamente electa autoridad coordinadora de la ciudad capital, hoy brutalmente despojada de competencias y recursos por parte del gobierno central. La propuesta fue presentada en
4 imperdibles en nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario