domingo, 27 de noviembre de 2011
Verde en ausencia
viernes, 18 de noviembre de 2011
CREDO CARAQUEÑO

Creo en tus verdes y en tu cielo después de la lluvia.
Creo en la gente que desde temprano deja su huella en un vaivén constante, en el señor del kiosco, en el chichero de la esquina, en el pregonero que vende posibilidades tras un ticket de lotería.
Creo en la ciudad universitaria que nos regaló Villanueva y en la gran cama verde con un techo de cielo que es Tierra de Nadie.
Creo en el centro de Caracas y su historia, con sus aceras de piedras que me hacen tambalear al caminar con mis tacones de ficción de altura.
Creo en las historias detrás del nombre de tus esquinas.
Creo en el boulevard de Sabana Grande que vive, padece y siempre está allí para todos.
Creo en los susurros de amor y la risa de los niños en tus parques.
Creo en la arepa mañanera y el cafecito que la acompaña.
Creo en la plaza Venezuela y en esa fuente multicolor que aún me deslumbra.
Creo en tus teatros, en tus museos y en tantos creadores que nacieron en tus rincones.
Creo en el subterráneo que silente te transcurre.
Creo en los sabores del pabellón y el asado negro, creo en tus valses y en la Billo´s Caracas Boys.
Creo que eres una ciudad llena de posibilidades y de ventajas, de espacios por crear y descubrir, de sueños por concretar.
Creo que saludar y despedirme del Ávila es un placer cotidiano.
Creo que el verbo “querer” debe acompañarse con el de “cuidar”. Duele ver como el smog desgarra el aire limpio que te obsequia el Ávila y los desperdicios hieren tus aceras.
Creo que quienes te habitamos y te queremos podemos sanar tu heridas y retribuirte lo mucho que nos das.
Creo que eres una ciudad noble mi Caracas, entre el concreto la vida se tiñe de verde y aparece en los lugares menos esperados.
sábado, 12 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
20 ensamblajes.

“Personalmente, me he distraído coleccionando objetos que son el paso del tiempo…”
Ricardo Pérez Quintero
Conjunto ordenado de cosas, por lo común de una misma clase y reunidas por su especial interés o valor. Así define el diccionario de la Real Academia Española la palabra Colección. Lo que logra Ricardo Pérez Quintero, arquitecto y artista plástico, es mucho más que eso.
Evocaciones es una muestra exquisita de cómo el inmemorial oficio de coleccionar objetos se convierte en arte. Arte revestido de la rigurosidad propia de la experiencia en manejo de escala y proporción; en la precisa selección de materiales, formatos y colores. Una colección donde el contenedor es tan importante como el contenido porque complementa el discurso plástico que envuelve. Contenido heterogéneo exhibido en vastedad de temáticas con plena consciencia de sus valores reales y simbólicos reviviendo historias con nuevos bríos.
Esta muestra comprende 20 ensamblajes tan bien concebidos conceptualmente como acabados en su fina factura. Son 20 cofres llenos de objetos diversos que cobran nueva vida ante los ojos de los espectadores generando múltiples lecturas.
Homenaje al ritual del té y el café con aromas de otras épocas; una colección de latas cuya composición, rica en entrantes y salientes, evoca un muro de gruesas texturas; 3 cajas-maleta de la herida Frida con parte del merchandising propio de este ícono azteca convertido en exvotos contemporáneos. Relojes al son de boleros y Las reglas del juego, un conjunto de instrumentos de medición y dibujo pre históricos, o sea, pre-AutoCad. Mi favorita es una caja que encierra el universo entero en una plantilla de círculos donde varias metras juegan a ser los planetas.
Este universo de disímiles recuerdos convive en armonía gracias a la impecable curaduría y producción del equipo de Espacio Capuy y la asesoría de Carlos Maldonado-Bourgoin. La fotografía de las obras y la ambientación de la exposición fueron realizadas por el arquitecto Ramón Paolini. El diseño gráfico del catálogo por Ibrahim Nebreda y el arquitecto Domingo Álvarez estuvo a cargo de la Museografía.
En esta ocasión, Pérez Quintero suma algunas relatorías de sus cajas en textos líricos que son homenaje póstumo al profesor Henrique Hernández quien se lo sugiriera. Imprescindible la presencia de tres ciudades ícono: Venecia sin ti, Tres ventanas de Caja (Cartagena de Indias) y Caracas... ¿ciudad ordenada?
Esta exposición estará abierta al público en el Espacio Capuy -nuevo referente del acontecer cultural de nuestra ciudad- hasta el 4 de diciembre.
Lugar: Espacio Capuy, CC Expreso. Chacaito
Entrada libre
martes, 1 de noviembre de 2011
Plaza Los Palos Grandes, un espacio público 2.0
VIÑA DEL MAR
VIÑA DEL MAR
Cuando vi saltar las olas sobre la balaustrada del malecón bañando el asfalto pensé: El Pacífico como que no lo es tanto. Tiene su car...

-
Dedicado a los venezolanos que asumen la lucha diaria de sobrevivir en un Estado fallido, poniendo su mejor cara ante las adversidad...
-
Edificio Altamira , del arq. Arthur Kahn visto por el lente de ODOARDO RODRíGUEZ Desde hace cuatro años que dejo aquí mis cuitas sobre Carac...
-
Av. Rómulo Gallegos, Santa Eduvigis En la avenida Victoria... Aún huele a o...